14.8 C
Comodoro Rivadavia

Jorge Ávila sobre la situación de Halliburton en Comodoro: “Tenemos la obligación de defender el salario de la gente”

Tecpetrol: declaraciones de Ávila sobre el futuro del yacimiento El Tordillo

El dirigente del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Jorge Ávila, se refirió a la crisis que atraviesa la empresa Halliburton en Comodoro Rivadavia y al impacto que esto tiene en los trabajadores del sector. En sus declaraciones, aseguró que el sindicato no busca que la compañía permanezca, pero sí que cumpla con sus obligaciones ante su salida.

«Halliburton despidió a todos los trabajadores, y nosotros tenemos la obligación de defender el salario de la gente», afirmó Ávila. «Si la empresa decide irse, debe pagar lo que corresponde y abonar lo que se adeuda a los trabajadores, que han adquirido derechos por su labor». Además, destacó que la situación del sector sigue siendo compleja debido a la caída del precio del crudo y a la falta de incentivos para la inversión.

En relación con la actividad petrolera en la región, el sindicalista mencionó que el declive de Halliburton no afectará la continuidad operativa de la cuenca. «Nadie es inmortal en este sector. Si una empresa se va, otra tomará su lugar. La cuenca va a subsistir siempre», enfatizó. Asimismo, aclaró que algunas compañías locales y otras foráneas asumirán las tareas que realizaba Halliburton.

Por otra parte, Ávila se refirió a la situación de Tecpetrol en el yacimiento El Tordillo. Explicó que una nueva operadora se hará cargo del área a partir del 1 de abril y que se está negociando la incorporación de más equipos para mantener la actividad y minimizar el impacto en el empleo. «Es clave que empresas como Huercor y Perforación Impune comiencen a trabajar lo más rápido posible», aseguró.

El apoyo en la Cámara de Diputados: su postura sobre el acuerdo con el FMI

En el plano político, Jorge Ávila también se pronunció sobre su respaldo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en la Cámara de Diputados. Explicó que su apoyo responde a la necesidad de garantizar la llegada de fondos que permitan sostener la actividad económica en la cuenca petrolera.

«Si no hiciera nada por los trabajadores, estaría esquivándole a la posibilidad de que llegue dinero para la región», señaló. No obstante, enfatizó que ahora es el turno del gobierno provincial de gestionar beneficios para Chubut. «El gobernador pidió el voto y nosotros se lo dimos. Ahora hay que cumplir con la reducción de regalías y garantizar que la actividad en la cuenca continúe», concluyó.

Puede interesarte

Artículos relacionados