13 C
Comodoro Rivadavia

Hugo Novillo: “Nació la primera ternera Speckle Park patagónica, una raza fuerte y de gran calidad cárnica”

El productor agropecuario Hugo Novillo, de la Estancia y Cabaña Los Sauces, ubicada en las cercanías de Alto Río Senguer, presentó la primera ternera de raza Speckle Park nacida en la Patagonia. Se trata de una especie canadiense que combina rusticidad, adaptabilidad y excelente calidad de carne.

El cabañero Hugo Novillo, titular de Estancia y Cabaña Los Sauces, anunció con orgullo el nacimiento de la primera ternera Speckle Park patagónica, una raza bovina canadiense que promete revolucionar la producción ganadera en la región. En diálogo con el programa De Buena Fuente por Radio Giros 96.3, explicó que esta incorporación surge “de la búsqueda de nuevas alternativas productivas y de animales más adaptables al clima extremo del sur argentino”.

Novillo contó que la decisión de incorporar esta genética nació luego de su participación en la Exposición Rural de Palermo, donde conoció al genetista internacional Ojea Rullán, quien lo convenció de apostar por esta raza. “Speckle Park combina tres líneas: Angus, Shorthorn y una variedad británica llamada White Park, lo que le da rusticidad, fuerza y excelente calidad cárnica”, explicó el productor, quien destacó que el nacimiento ocurrió hace pocos días en su campo cercano a Alto Río Senguer.

El criador detalló que esta raza “se adapta tanto a temperaturas extremas de calor como de frío, entre 40 grados y 40 bajo cero”, lo que la convierte en una alternativa ideal para las condiciones de la estepa patagónica. Además, resaltó su facilidad de parto, mansedumbre y alta productividad, factores que la vuelven muy atractiva para los productores que buscan mejorar el rendimiento y la eficiencia de sus rodeos.

Sobre las características de su carne, Novillo aseguró que el Speckle Park produce cortes con un marmoleo natural, es decir, con grasa intramuscular que alterna capas de carne y grasa. “Esa composición le da una textura tierna y un sabor excepcional, muy apetecido en los mercados internacionales”, señaló con entusiasmo.

Por último, el productor destacó el papel de la tecnología en el trabajo rural, mencionando que su hijo Alejandro implementó un sistema de monitoreo por cámaras que permite seguir el comportamiento del ganado a distancia. “Hoy puedo saber desde el campo o desde cualquier parte del mundo si una vaca está por parir o necesita asistencia. La tecnología llegó al campo para quedarse”, expresó Novillo, quien cerró afirmando que su mayor motivación es “hacer del campo un espacio de innovación, trabajo y amor por la tierra”.

Puede interesarte

Artículos relacionados