Más de 650 personas participaron de la tradicional jornada deportiva organizada por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en el marco de su 51° aniversario. La actividad unió deporte, solidaridad y comunidad.
Con una masiva participación y un fuerte espíritu comunitario, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco celebró este domingo la 10ª edición de su Corrida Universitaria, en el marco del 51° aniversario de su fundación. El evento reunió a más de 500 corredores y 150 caminantes en la ciudad universitaria de kilómetro 4, consolidando una vez más este clásico encuentro que ya forma parte del calendario social y deportivo de Comodoro Rivadavia.
Desde las primeras horas de la mañana, el predio universitario se colmó de familias, estudiantes, docentes y vecinos que se sumaron con entusiasmo a las distintas propuestas. La jornada incluyó una competencia de 8 kilómetros —que tuvo como ganador a Jorge Mérida— y una caminata recreativa de 3 kilómetros. Además, hubo clases de zumba, espacios de precalentamiento, y una feria de salud con controles gratuitos a cargo de estudiantes y docentes de Enfermería.
La rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco, valoró profundamente la participación de la comunidad y destacó el sentido solidario de la corrida: “Año tras año, este evento fortalece nuestro compromiso con la educación pública, la salud y la integración. Invitamos a todos a colaborar con donaciones para los hospitales Regional y Alvear como gesto de agradecimiento por el apoyo que siempre recibimos”.
También estuvo presente el intendente Othar Macharvilli, quien acompañó la apertura del evento y puso en valor su continuidad: “Es fundamental que Comodoro tenga espacios como este, donde se promuevan valores de solidaridad, salud y educación. Celebramos una década de una actividad que ya es emblema de nuestra comunidad”.
La jornada fue posible gracias al trabajo conjunto de múltiples áreas de la universidad, como la Secretaría de Bienestar, la Dirección de Deportes, Extensión Universitaria, Comunicación y Medios, y el voluntariado estudiantil. Además, se reconoció especialmente a los masajistas deportivos de la Escuela Fernando Didier y al grupo Scout que colaboró en la señalización del circuito. Una vez más, la Corrida Universitaria dejó claro que el deporte puede ser un puente poderoso para la solidaridad y el encuentro.
Con una masiva participación y un fuerte espíritu comunitario, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco celebró este domingo la 10ª edición de su Corrida Universitaria, en el marco del 51° aniversario de su fundación. El evento reunió a más de 500 corredores y 150 caminantes en la ciudad universitaria de kilómetro 4, consolidando una vez más este clásico encuentro que ya forma parte del calendario social y deportivo de Comodoro Rivadavia.
Desde las primeras horas de la mañana, el predio universitario se colmó de familias, estudiantes, docentes y vecinos que se sumaron con entusiasmo a las distintas propuestas. La jornada incluyó una competencia de 8 kilómetros —que tuvo como ganador a Jorge Mérida— y una caminata recreativa de 3 kilómetros. Además, hubo clases de zumba, espacios de precalentamiento, y una feria de salud con controles gratuitos a cargo de estudiantes y docentes de Enfermería.
La rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco, valoró profundamente la participación de la comunidad y destacó el sentido solidario de la corrida: “Año tras año, este evento fortalece nuestro compromiso con la educación pública, la salud y la integración. Invitamos a todos a colaborar con donaciones para los hospitales Regional y Alvear como gesto de agradecimiento por el apoyo que siempre recibimos”.
También estuvo presente el intendente Othar Macharvilli, quien acompañó la apertura del evento y puso en valor su continuidad: “Es fundamental que Comodoro tenga espacios como este, donde se promuevan valores de solidaridad, salud y educación. Celebramos una década de una actividad que ya es emblema de nuestra comunidad”.
La jornada fue posible gracias al trabajo conjunto de múltiples áreas de la universidad, como la Secretaría de Bienestar, la Dirección de Deportes, Extensión Universitaria, Comunicación y Medios, y el voluntariado estudiantil. Además, se reconoció especialmente a los masajistas deportivos de la Escuela Fernando Didier y al grupo Scout que colaboró en la señalización del circuito. Una vez más, la Corrida Universitaria dejó claro que el deporte puede ser un puente poderoso para la solidaridad y el encuentro.