Raúl Sosa, gerente de la empresa de transporte Grupo MR SRL, habló con el móvil de la radio a través del programa De Buena Fuente por Radio Giros 96.3, y expresó fuertes observaciones sobre la apertura del segundo sobre en la licitación del servicio urbano.
Durante la entrevista, Sosa explicó que en la jornada se conocieron las propuestas técnicas de las empresas participantes, donde, según su criterio, una de las oferentes no cumplió con lo estipulado en el pliego de bases y condiciones. “El pliego establece que las propuestas debían presentarse de manera diferenciada por cada grupo, y Patagonia presentó una única oferta, lo que imposibilita una comparación objetiva”, sostuvo.
El gerente detalló que, para su empresa, la situación debería haber derivado en un rechazo inmediato de la propuesta de la otra compañía. “El propio pliego indica que en caso de no cumplirse con las exigencias legales, corresponde el rechazo en el mismo acto. Eso no sucedió y por eso dejamos asentada la observación”, afirmó.
Respecto a las propuestas de MR SRL, Sosa informó que presentaron dos alternativas: para el grupo 1, una flota de 58 unidades 0 km, con aire acondicionado, calefacción, cámaras y 14 unidades adaptadas para movilidad reducida, con un costo aproximado de 5.200 pesos por kilómetro. Para el grupo 2, ofrecieron 74 unidades, de las cuales 40 son 0 km y el resto entre 2017 y 2022, con un costo de entre 5.500 y 5.600 pesos por kilómetro.
Finalmente, Sosa insistió en que la comparación entre propuestas debe considerar no solo los costos, sino también el tipo de servicio ofrecido. “No es lo mismo un precio bajo sin prestaciones que un costo un poco mayor con unidades nuevas y adaptadas. El pliego está para cumplirse y garantiza transparencia. Ahora habrá que ver qué decisión toma el Ejecutivo”, concluyó.
Durante la entrevista, Sosa explicó que en la jornada se conocieron las propuestas técnicas de las empresas participantes, donde, según su criterio, una de las oferentes no cumplió con lo estipulado en el pliego de bases y condiciones. “El pliego establece que las propuestas debían presentarse de manera diferenciada por cada grupo, y Patagonia presentó una única oferta, lo que imposibilita una comparación objetiva”, sostuvo.
El gerente detalló que, para su empresa, la situación debería haber derivado en un rechazo inmediato de la propuesta de la otra compañía. “El propio pliego indica que en caso de no cumplirse con las exigencias legales, corresponde el rechazo en el mismo acto. Eso no sucedió y por eso dejamos asentada la observación”, afirmó.
Respecto a las propuestas de MR SRL, Sosa informó que presentaron dos alternativas: para el grupo 1, una flota de 58 unidades 0 km, con aire acondicionado, calefacción, cámaras y 14 unidades adaptadas para movilidad reducida, con un costo aproximado de 5.200 pesos por kilómetro. Para el grupo 2, ofrecieron 74 unidades, de las cuales 40 son 0 km y el resto entre 2017 y 2022, con un costo de entre 5.500 y 5.600 pesos por kilómetro.
Finalmente, Sosa insistió en que la comparación entre propuestas debe considerar no solo los costos, sino también el tipo de servicio ofrecido. “No es lo mismo un precio bajo sin prestaciones que un costo un poco mayor con unidades nuevas y adaptadas. El pliego está para cumplirse y garantiza transparencia. Ahora habrá que ver qué decisión toma el Ejecutivo”, concluyó.