Othar: “La deuda de YPF no va a frenar el inicio de operaciones de PECOM”
El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, explicó por qué el municipio no ha concedido aún el libre deuda a YPF. Detalló el incumplimiento de la operadora en el pago de un canon vigente desde 2014 y aclaró que esto no afecta el inicio de actividades de PECOM en las áreas traspasadas.
El jefe comunal reafirmó este viernes que la deuda que mantiene YPF con el municipio corresponde a un canon establecido para cada pozo petrolero ubicado en el ejido urbano de la ciudad. “Aunque hubo un acuerdo para eximir del pago, este fue ratificado en la Ordenanza Tributaria Anual 2025, lo que obliga a YPF a saldar lo acumulado desde 2014”, sostuvo Macharashvili. Según explicó, estos fondos están destinados a obras para la ciudad.
Asimismo, el intendente aseguró que esta situación no afectará la continuidad operativa de las áreas ahora bajo control de PECOM. “La deuda que se le reclama a YPF no va a frenar el proceso de traspaso ni el inicio de operaciones de PECOM. Vamos a hacer todo lo necesario para que el municipio recupere lo que le corresponde, sin interferir en las nuevas actividades de la empresa entrante”, enfatizó.
En relación al acuerdo firmado entre YPF y PECOM, el mandatario aclaró que la operación ya cuenta con los certificados necesarios. “En diciembre, la empresa Enap abonó al municipio más de 600 millones de pesos, cumpliendo con su parte en el acuerdo transaccional. Sin embargo, el canon petrolero sigue pendiente, y es un compromiso que YPF no ha cumplido durante años”, puntualizó.
Macharashvili también destacó las intenciones de PECOM de consolidarse como operador en la región. “La llegada de PECOM implica un proyecto de crecimiento para la actividad petrolera. Nadie debería interpretar que el reclamo del municipio pone en riesgo este acuerdo. Son dos temas completamente independientes”, subrayó.
Finalmente, el intendente reiteró que el municipio tiene la responsabilidad de defender sus recursos sin entorpecer el desarrollo económico de la ciudad. “Nuestra prioridad es velar por el cumplimiento de los compromisos asumidos por las operadoras, sin perjudicar los nuevos proyectos que benefician a Comodoro y su comunidad”, concluyó.
El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, explicó por qué el municipio no ha concedido aún el libre deuda a YPF. Detalló el incumplimiento de la operadora en el pago de un canon vigente desde 2014 y aclaró que esto no afecta el inicio de actividades de PECOM en las áreas traspasadas.
El jefe comunal reafirmó este viernes que la deuda que mantiene YPF con el municipio corresponde a un canon establecido para cada pozo petrolero ubicado en el ejido urbano de la ciudad. “Aunque hubo un acuerdo para eximir del pago, este fue ratificado en la Ordenanza Tributaria Anual 2025, lo que obliga a YPF a saldar lo acumulado desde 2014”, sostuvo Macharashvili. Según explicó, estos fondos están destinados a obras para la ciudad.
Asimismo, el intendente aseguró que esta situación no afectará la continuidad operativa de las áreas ahora bajo control de PECOM. “La deuda que se le reclama a YPF no va a frenar el proceso de traspaso ni el inicio de operaciones de PECOM. Vamos a hacer todo lo necesario para que el municipio recupere lo que le corresponde, sin interferir en las nuevas actividades de la empresa entrante”, enfatizó.
En relación al acuerdo firmado entre YPF y PECOM, el mandatario aclaró que la operación ya cuenta con los certificados necesarios. “En diciembre, la empresa Enap abonó al municipio más de 600 millones de pesos, cumpliendo con su parte en el acuerdo transaccional. Sin embargo, el canon petrolero sigue pendiente, y es un compromiso que YPF no ha cumplido durante años”, puntualizó.
Macharashvili también destacó las intenciones de PECOM de consolidarse como operador en la región. “La llegada de PECOM implica un proyecto de crecimiento para la actividad petrolera. Nadie debería interpretar que el reclamo del municipio pone en riesgo este acuerdo. Son dos temas completamente independientes”, subrayó.
Finalmente, el intendente reiteró que el municipio tiene la responsabilidad de defender sus recursos sin entorpecer el desarrollo económico de la ciudad. “Nuestra prioridad es velar por el cumplimiento de los compromisos asumidos por las operadoras, sin perjudicar los nuevos proyectos que benefician a Comodoro y su comunidad”, concluyó.