12.9 C
Comodoro Rivadavia

El Concejal Ariel Montenegro impulsa debate sobre pirotecnia luminosa de bajo estruendo

En un plenario realizado el viernes 1 de noviembre, el concejal Ariel Montenegro promovió la discusión sobre la regulación de la pirotecnia luminosa de bajo estruendo, resaltando la importancia de incluir opiniones de distintos sectores, desde padres de niños con TEA hasta comerciantes y sindicatos.

El viernes pasado, en el Concejo Deliberante, el concejal Ariel Montenegro encabezó un plenario con el fin de abordar la regulación de la pirotecnia luminosa de bajo estruendo. La sesión contó con la participación de representantes de padres de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), vendedores de productos pirotécnicos, la Cámara de Comercio, y sindicatos. Según Montenegro, este debate busca hallar un consenso que contemple a todos los sectores involucrados, incluyendo la comunidad TEA y los trabajadores del sector.

“Estamos intentando comunicarnos con profesionales que puedan acercarse al Concejo a darnos su opinión sobre el uso de la pirotecnia luminosa y la posibilidad de establecer límites de niveles sonoros. Necesitamos determinar qué productos podrían comercializarse y cuáles no, siempre desde un enfoque de regulación y no de prohibición absoluta,” explicó Montenegro. Agregó que la falta de participación de profesionales de salud, como fonoaudiólogos u otorrinolaringólogos, dejó un vacío en el debate, dificultando un análisis completo de los posibles efectos de estos productos en la salud auditiva.

Montenegro destacó que esta discusión ha sido enriquecedora, con posturas diversas que han permitido un debate profundo sobre la pirotecnia de bajo estruendo. “No se trata de prohibir o aprobar indiscriminadamente. Todos los sectores tienen sus razones y es importante legislar considerando a toda la ciudadanía. El plenario se realiza para escuchar todas las voces, y hemos visto tanto respaldo como objeciones que enriquecen el proyecto,” afirmó.

El concejal también se refirió a los desafíos de abordar un tema que puede ser controversial, donde muchos ediles prefieren no pronunciarse por temor a la opinión pública. “Es un proyecto picante, y algunos compañeros optan por no dar su opinión para evitar la crítica o el repudio. Sin embargo, otros han apoyado y mostrado valor para expresar su postura, lo cual es clave para el debate,” aseguró Montenegro, quien lleva cuatro años impulsando esta iniciativa.

Finalmente, Montenegro reiteró su compromiso de avanzar en este tema, siempre y cuando se alcance un consenso general en el Concejo. “Mi intención es que se logre una regulación equilibrada, que atienda tanto a los padres de niños con TEA como a los trabajadores del comercio de pirotecnia. No se trata de imponer una decisión, sino de legislar para todos. Seguiremos trabajando hasta que logremos un acuerdo que refleje el interés común de la comunidad,” concluyó.

Puede interesarte

Artículos relacionados