La secretaria de Bienestar de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Cristina Massera, explicó cómo se organiza el comedor universitario y el impacto de su funcionamiento en los estudiantes. Además, destacó la situación presupuestaria y la creciente demanda de albergues universitarios.
El comedor universitario de la UNPSJB se gestiona a través del Consejo Asesor de Comedor, un organismo compuesto por los centros de estudiantes federados. Estos designan a un presidente tanto en Comodoro Rivadavia como en Trelew, y son los encargados de definir, tras reuniones y análisis de la situación, el costo de los menúes ofrecidos en la institución.
Actualmente, los valores establecidos en 2024 han sido de 100 pesos en Comodoro Rivadavia y 500 pesos en Trelew. Sin embargo, Massera señaló que hasta el momento no han recibido información sobre posibles modificaciones. En caso de haber actualizaciones, serán comunicadas a través de las redes sociales de la universidad.
En cuanto al presupuesto, la secretaria indicó que este año se utilizará el reconducido de 2023, según lo estipulado por la legislación vigente. El área de bienestar universitario abarca distintas partidas, incluyendo becas económicas, comedor y viandas, albergues universitarios y deporte. Frente a la compleja situación económica, se trabaja en conjunto con los centros de estudiantes, la Federación Universitaria y los trabajadores sociales para asistir a los casos de mayor vulnerabilidad.
Massera también resaltó que la mayor demanda que han recibido hasta el momento es para acceder a los albergues universitarios. Debido al alto costo de los alquileres, muchos estudiantes provenientes de Chubut y Santa Cruz han solicitado alojamiento en estas residencias, buscando alivianar su situación económica mientras continúan con sus estudios.
El comedor universitario de la UNPSJB se gestiona a través del Consejo Asesor de Comedor, un organismo compuesto por los centros de estudiantes federados. Estos designan a un presidente tanto en Comodoro Rivadavia como en Trelew, y son los encargados de definir, tras reuniones y análisis de la situación, el costo de los menúes ofrecidos en la institución.
Actualmente, los valores establecidos en 2024 han sido de 100 pesos en Comodoro Rivadavia y 500 pesos en Trelew. Sin embargo, Massera señaló que hasta el momento no han recibido información sobre posibles modificaciones. En caso de haber actualizaciones, serán comunicadas a través de las redes sociales de la universidad.
En cuanto al presupuesto, la secretaria indicó que este año se utilizará el reconducido de 2023, según lo estipulado por la legislación vigente. El área de bienestar universitario abarca distintas partidas, incluyendo becas económicas, comedor y viandas, albergues universitarios y deporte. Frente a la compleja situación económica, se trabaja en conjunto con los centros de estudiantes, la Federación Universitaria y los trabajadores sociales para asistir a los casos de mayor vulnerabilidad.
Massera también resaltó que la mayor demanda que han recibido hasta el momento es para acceder a los albergues universitarios. Debido al alto costo de los alquileres, muchos estudiantes provenientes de Chubut y Santa Cruz han solicitado alojamiento en estas residencias, buscando alivianar su situación económica mientras continúan con sus estudios.