6.9 C
Comodoro Rivadavia

Dra. Graciela Fayt especialista en derecho animal. Maltrato animal en Comodoro Rivadavia como consecuencia de la falta de un programa de equilibrio poblacional

Esta semana entrevistamos a la Dra. Graciela Fayt en referencia a la presentación en la Cámara de diputados del Proyecto de Ley de Modificación de la vigente Ley 14.346 de maltrato animal.

Comentado sobre los casos de maltrato que se dieron a conocer en Comodoro Rivadavia, en el último tiempo, la Dra. resaltó:

“Me gustaría hacer antes una reflexión sobre lo que usted está contando de situaciones de maltrato».

El primer responsable es el estado, si el municipio no da una buena y clara señal de respeto por los animales, con un programa de sanidad animal que incide de manera directa en la salud pública, si no muestra respeto, es decir, si no baja de arriba a la comunidad valores que tienen  que ver con el cuidado animal, pero también el grado de violencia que nuestra sociedad ha venido alcanzando, si el municipio no hace ese trabajo o lo hace mal esta es la consecuencia, el maltrato, porque no hay modelos.

¿Si el estado maltrata no brindando un control de sobrepoblación, no brindando atención médica, no preocupándose de los animales que estén conviviendo con niños, que estén sanos, la pregunta es porque la gente debería comportarse de otra manera?

Y comodoro Rivadavia hasta donde yo sé no han sido nunca un ejemplo a seguir de respeto por los animales, entonces, «¿por qué la gente debería respetarlos?”

Al respecto de esta nota, nos contactamos con la referente zonal de La Red de Políticas Públicas, Viviana Binder, para saber de la situación en la ciudad de Comodoro Rivadavia.

“Tal como dice la Dra. Fayt, Comodoro Rivadavia lleva varios años de desidia en la problemática de sobrepoblación de perros y gatos.

Teniendo en cuenta la reproducción exponencial de éstas especies, es lógico que veamos esta cantidad desesperante de animales en las calles de la ciudad.

La falta de políticas públicas a lo largo del tiempo es lo que nos deja en esta situación alarmante con todas las consecuencias en salud pública que esto conlleva.

Los casos de maltrato animal que conocimos en el último tiempo nos muestran una de las consecuencias de la sobrepoblación y la falta de modelos y valores por parte del estado municipal respecto de los animales.

Específicamente, Comodoro Rivadavia necesita castrar, al menos, 90 animales por día y por parte del estado, recorriendo todos los barrios, cerca de la gente, castrar a los animales antes que tengan el primer celo, preñadas, en celo y reforzando un pilar educativo que llegue al vecino dentro del mismo servicio de salud animal, hasta que esto no se logre, seguiremos corriendo graves riesgos de salud pública y con grandes índices de maltrato animal que convierten a Comodoro en una ciudad reconocida a nivel nacional como una localidad poco empática con los animales.”

Puede interesarte

Artículos relacionados