16 C
Comodoro Rivadavia

Día mundial del cerebro: cómo cuidar el órgano más complejo del cuerpo

En conmemoración del Día Mundial del Cerebro, la Dra. Cecilia Jacobsen, neuróloga del Hospital Regional, compartió su conocimiento sobre el cuidado del cerebro en el programa radial «Buen Día Día» de Radio Giros 96.3. Durante la entrevista, la doctora destacó la importancia de mantener una vida saludable para preservar la salud cerebral.

Vida saludable y actividad intelectual

Jacobsen enfatizó que una vida saludable, sin excesos, es clave para cuidar el cerebro. «Es fundamental hacer ejercicio regularmente, mantener activa la parte intelectual y social, seguir una dieta equilibrada y dormir bien,» explicó. Resaltó la importancia de respetar los ritmos circadianos y cuidar la salud cardiovascular, ya que el corazón y el cerebro están íntimamente conectados.

Uso de psicodélicos en trastornos cognitivos

Al ser consultada sobre el uso de psicodélicos para tratar bloqueos cerebrales, la doctora explicó que este no es su campo específico, pero reconoció que existen estudios desde la psicología que investigan sus beneficios. Sin embargo, advirtió sobre los riesgos asociados con estas sustancias, que pueden tener efectos negativos a largo plazo.

Enfermedades neurodegenerativas y expectativa de vida

La neuróloga mencionó que el aumento de la expectativa de vida ha traído consigo un incremento en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. «Vivimos más años, pero a menudo con funciones cognitivas deterioradas,» afirmó. Jacobsen subrayó la importancia de una detección temprana y la promoción de buenos hábitos para minimizar los riesgos.

Conciencia y Prevención

Jacobsen señaló que, aunque no existe una manera infalible de prevenir enfermedades cognitivas, se recomienda mantener hábitos saludables. Destacó la importancia de actividades como la estimulación cognitiva y la participación en redes sociales como medios efectivos para mantener el cerebro activo.

Consultas y Evaluaciones

La doctora resaltó que muchas personas consultan sobre problemas cognitivos por iniciativa propia, reflejando una creciente conciencia sobre estos trastornos. Sin embargo, advirtió que los estudios actuales solo pueden evaluar el estado actual del cerebro y no predecir con certeza futura degeneración.

Momentos clave y crisis vitales

Jacobsen explicó que ciertas etapas de la vida, como la jubilación, pueden desencadenar problemas cognitivos. «Son momentos en los que las enfermedades se hacen más evidentes,» dijo. Estos cambios importantes pueden actuar como detonantes para que las personas noten problemas que anteriormente pasaban desapercibidos.

La Dra. Cecilia Jacobsen atiende en el Hospital Regional y en su consultorio particular en la calle Canadá 2185. Para consultas, se puede llamar al teléfono 155 408 275.

Puede interesarte

Artículos relacionados