En una entrevista exclusiva, el líder sindical docente Daniel Murphy compartió su preocupación y objeciones respecto a la Ley de Profesionalidad Docente aprobada el año pasado en la legislatura de Rawson, Chubut. La normativa, que busca premiar la asistencia y fomentar la profesionalidad, ha generado fuertes críticas por parte del gremio docente.

La ley establece un adicional del 15% sobre el salario básico para aquellos docentes que cumplan con ciertos requisitos de asistencia y participación en actividades de mejora escolar. Sin embargo, Murphy argumenta que este enfoque es insultante, sugiriendo que los docentes no son lo suficientemente profesionales y necesitan un incentivo económico.
Desde el sindicato, expresaron previamente su desacuerdo con la ley, solicitando que el tema se discutiera en la paritaria en lugar de la legislatura. A pesar de sus objeciones fundadas, la ley fue aprobada sin proporcionar argumentos sólidos ni estadísticas que respalden la necesidad de la misma, según Murphy.
En cuanto a las condiciones salariales, Murphy destacó la insuficiencia del sueldo actual, argumentando que el adicional propuesto no resolverá la situación de pobreza de los docentes. Ante la pregunta sobre el posible inicio de un paro antes del ciclo lectivo, Murphy indicó que la decisión dependerá de las discusiones y respuestas del gobierno provincial en las próximas semanas.
Uno de los aspectos más controversiales de la ley es el enfoque en el presentismo, donde los docentes deben asistir todos los días hábiles y cumplir con capacitaciones específicas para recibir el adicional. Murphy subrayó que este sistema es un presentismo disfrazado y agravado, ya que impone condiciones rigurosas y no aborda adecuadamente las causas del ausentismo docente.
La entrevista concluyó con Murphy resaltando la importancia de las condiciones adecuadas en las escuelas y la necesidad de un diálogo y entendimiento genuino entre el gobierno y los docentes para garantizar el normal desarrollo de las clases. La sociedad está atenta a la evolución de este debate, especialmente con el inicio del ciclo lectivo programado para el 4 de marzo.