La Legislatura provincial aprobó la creación de la Empresa Provincial de Energía y la intervención del Ente Regulador de Servicios Públicos. También ratificaron el carácter voluntario de la afiliación al COMBE para los profesionales.
En una extensa sesión ordinaria presidida por el vicegobernador Gustavo Menna, la Legislatura de Chubut aprobó este jueves la Ley de Política Electro Energética que establece la creación de la Empresa Provincial de Energía (EPECH S.A.), con el objetivo de consolidar una gestión estatal eficiente, equitativa y sostenible del sistema eléctrico. La iniciativa, elaborada por el Poder Ejecutivo, recibió modificaciones en comisión y fue respaldada por 23 de los 24 diputados presentes.
La flamante ley apunta a fortalecer el rol del Estado en el manejo de los recursos energéticos, permitiendo una planificación centralizada, obras estratégicas, tarifas justas y la integración de todas las regiones de la provincia al sistema eléctrico. Según el diputado Sergio Ongarato (Despierta Chubut), “Chubut consume solo el 10% de lo que genera y aún así tiene deudas con Cammesa. Esta empresa permitirá recuperar soberanía energética y mejorar el servicio en todo el territorio”.
Además, se aprobó por mayoría la intervención del Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRE), ante irregularidades señaladas en su funcionamiento. El diputado Luis Juncos explicó que el organismo no cuenta con informes aprobados por el Tribunal de Cuentas ni registros actualizados de sus acciones. “No hay transparencia ni contraprestación real hacia los usuarios”, afirmó, justificando la necesidad de intervención.
En otro orden, la Legislatura también aprobó por unanimidad un proyecto del diputado Emanuel Coliñir (Arriba Chubut) que ratifica el carácter voluntario de la afiliación de los profesionales al COMBE. La iniciativa responde a reclamos sostenidos de sectores como médicos, contadores y escribanos, que habían denunciado intimaciones por aportes previsionales pese a no haberse afiliado al ente. La nueva ley impide que se ejecuten deudas sobre quienes no hayan dado consentimiento expreso.
La sesión dejó en evidencia un raro consenso legislativo sobre temas estructurales, con aportes de bloques diversos que destacaron la necesidad de replantear el modelo energético provincial y mejorar la administración pública. “La creación de EPECH y la regulación del ENRE son pasos fundamentales para que Chubut controle su destino energético y garantice servicios justos y modernos para todos sus habitantes”, resumió Juan Pais, presidente del bloque oficialista.
En una extensa sesión ordinaria presidida por el vicegobernador Gustavo Menna, la Legislatura de Chubut aprobó este jueves la Ley de Política Electro Energética que establece la creación de la Empresa Provincial de Energía (EPECH S.A.), con el objetivo de consolidar una gestión estatal eficiente, equitativa y sostenible del sistema eléctrico. La iniciativa, elaborada por el Poder Ejecutivo, recibió modificaciones en comisión y fue respaldada por 23 de los 24 diputados presentes.
La flamante ley apunta a fortalecer el rol del Estado en el manejo de los recursos energéticos, permitiendo una planificación centralizada, obras estratégicas, tarifas justas y la integración de todas las regiones de la provincia al sistema eléctrico. Según el diputado Sergio Ongarato (Despierta Chubut), “Chubut consume solo el 10% de lo que genera y aún así tiene deudas con Cammesa. Esta empresa permitirá recuperar soberanía energética y mejorar el servicio en todo el territorio”.
Además, se aprobó por mayoría la intervención del Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRE), ante irregularidades señaladas en su funcionamiento. El diputado Luis Juncos explicó que el organismo no cuenta con informes aprobados por el Tribunal de Cuentas ni registros actualizados de sus acciones. “No hay transparencia ni contraprestación real hacia los usuarios”, afirmó, justificando la necesidad de intervención.
En otro orden, la Legislatura también aprobó por unanimidad un proyecto del diputado Emanuel Coliñir (Arriba Chubut) que ratifica el carácter voluntario de la afiliación de los profesionales al COMBE. La iniciativa responde a reclamos sostenidos de sectores como médicos, contadores y escribanos, que habían denunciado intimaciones por aportes previsionales pese a no haberse afiliado al ente. La nueva ley impide que se ejecuten deudas sobre quienes no hayan dado consentimiento expreso.
La sesión dejó en evidencia un raro consenso legislativo sobre temas estructurales, con aportes de bloques diversos que destacaron la necesidad de replantear el modelo energético provincial y mejorar la administración pública. “La creación de EPECH y la regulación del ENRE son pasos fundamentales para que Chubut controle su destino energético y garantice servicios justos y modernos para todos sus habitantes”, resumió Juan Pais, presidente del bloque oficialista.