-1.1 C
Comodoro Rivadavia

Celebrando la magia de los libros y la historia ferroviaria en Comodoro Rivadavia

En una mañana llena de entusiasmo, Rubén Gómez de Editorial Vela al Viento se sumerge en una charla reveladora sobre el Día Mundial del Libro y la rica historia literaria de Comodoro Rivadavia. En colaboración con Cristina Nieva de la Biblioteca de Astra, exploran el viaje desde la concepción de una historia hasta su llegada a los lectores ávidos de conocimiento y emociones.

El evento, originalmente programado para celebrar el Día Mundial del Libro, se convierte en un fascinante viaje a través del tiempo y las emociones, explorando los motivos y pasiones que impulsan a los escritores a plasmar sus historias en papel. Desde la planificación meticulosa de barrios como el 9 de Julio hasta el descubrimiento de curiosidades históricas como el cambio de nombre de la ciudad, cada relato revela capítulos únicos de la identidad de Comodoro Rivadavia.

Entre las joyas literarias presentadas se encuentra «El Ferrocarril en la Patagonia Central» de Graciela Cicely, una obra que destaca la importancia histórica y cultural del transporte ferroviario en la región. La presentación no solo ofrece un recorrido por los hechos históricos, sino que también invita a los asistentes a explorar lugares emblemáticos como el Centro Cultural Kilómetros 12, donde se exhiben los cuadernillos de historia local.

La discusión se expande hacia la influencia del ferrocarril en la identidad de la ciudad, desde las nomenclaturas de los barrios hasta la vitalidad económica que trajo consigo. La reconexión con el pasado ferroviario no solo inspira nostalgia, sino que también abre nuevas perspectivas sobre el futuro del transporte en la región y el potencial de revitalizar las vías férreas como una solución sostenible.

Puede interesarte

spot_img

Artículos relacionados

spot_img