7.9 C
Comodoro Rivadavia

Ariel Montenegro sobre la firma de la Paz Social: “Faltaron voces clave en una mesa que proyecta el futuro energético de Chubut”

El concejal Ariel Montenegro cuestionó la falta de representación del Concejo Deliberante y de sectores laborales en el acuerdo firmado el 25 de mayo que busca garantizar la paz social y fortalecer la Cuenca del Golfo San Jorge. También criticó los retrasos en el acto oficial por el Día de la Patria.

El concejal de Comodoro Rivadavia, Ariel Montenegro, se refirió a la reciente firma del acuerdo por la Paz Social realizada este 25 de mayo, en el marco de un acto institucional que también celebró la fecha patria. Si bien valoró el contenido del acuerdo y su proyección para el futuro energético de Chubut, expresó preocupación por la falta de invitación a representantes del Concejo Deliberante y a sectores laborales clave, como el gremio de la construcción.

“Estas son agendas que muchas veces no nos comparten, siendo que todos representamos a la ciudad y defendemos el sostenimiento del empleo local, sobre todo en el sector hidrocarburífero”, señaló Montenegro, quien lamentó no haber sido convocado para participar o al menos estar informado previamente. “Hubiese sido positivo que nos inviten, para aportar nuestra mirada y acompañar estas iniciativas que impactan directamente en nuestra comunidad”, agregó.

El edil también destacó la ausencia de Raúl Silva, representante de UOCRA, quien, según su conocimiento, no fue convocado al acto. “Me sorprendiste con la noticia, no hablé con él todavía, pero si lo hubiesen invitado estoy seguro de que habría estado presente. Es parte fundamental de la paz social”, sostuvo.

Montenegro hizo un llamado a que este tipo de acuerdos y anuncios se den en el marco de espacios más amplios y participativos, y criticó que no se haya convocado a la prensa de manera abierta. “Hubiese sido bueno que se informe a todos los medios, para que la ciudadanía también esté al tanto. Esto tendría que haber sido una conferencia de prensa, no una foto cerrada”, expresó.

Por otro lado, se refirió al acto oficial del 25 de Mayo, señalando el malestar que generó entre las familias el retraso de más de dos horas en el inicio del desfile. “Había niños esperando desde las 10:15 bajo el frío, y el acto comenzó recién a las 12:15. Las autoridades debemos tener más respeto por los horarios y, sobre todo, por los ciudadanos. No está bien que la gente nos tenga que esperar a nosotros, tendría que ser al revés”, concluyó.

Puede interesarte

Artículos relacionados