21.3 C
Comodoro Rivadavia

Daniel Molina cuestionó el Presupuesto 2026 y advirtió sobre un fuerte aumento en los impuestos municipales

El contador Daniel Molina analizó el proyecto de Presupuesto 2026 que ingresó al Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia. Señaló errores en el cálculo de regalías petroleras, criticó la suba de tasas inmobiliarias y automotor, y advirtió sobre la falta de transparencia en el manejo financiero del municipio.

El contador Daniel Molina realizó un análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, recientemente ingresado al Concejo Deliberante. En diálogo con el programa “De Buena Fuente” de Radio Giros, el profesional destacó que el monto total supera los 300.000 millones de pesos, pero advirtió que existen inconsistencias en los ingresos proyectados por regalías petroleras, un componente clave de la economía local.

Molina explicó que, según sus cálculos, los aportes de regalías están subestimados debido a reducciones aplicadas por algunas operadoras. “PECOM pasó del 12% al 6%, y eso representa una baja del 50% en el ingreso. Además, no hay datos claros de producción de Crown Point ni de otras firmas menores, lo que genera un escenario incierto”, sostuvo.

Frente a esa merma, el contador advirtió que el Ejecutivo municipal trasladó el ajuste a los contribuyentes locales. “El presupuesto contempla un aumento del 45% en el impuesto automotor y de entre 18% y 20% en el inmobiliario. Me parece una exageración. No se puede cubrir la baja de regalías con un impuestazo a los vecinos”, afirmó.

Además, Molina cuestionó la política financiera del municipio por mantener plazos fijos por más de 3.000 millones de pesos en bancos privados. “Eso es dinero ocioso que debería destinarse a obras y no a inversiones especulativas. No es la función de un ente municipal jugar con la plata de los contribuyentes”, remarcó.

Finalmente, el contador también expresó su preocupación por la falta de gestión en la Zona Franca local y la desigual distribución de inversiones en la provincia. “Todo se vuelca al Valle y acá la Zona Franca sigue inactiva. Hay una ausencia total de impulso y planificación. Comodoro necesita más gestión y menos excusas”, concluyó.

Puede interesarte

Artículos relacionados