La intendenta Mariel Peralta destacó la implementación de la ordenanza que obliga al municipio a contar con desfibriladores en espacios públicos y la capacitación de los empleados municipales en maniobras de reanimación cardiopulmonar. Más de 100 trabajadores ya participaron del programa.
La intendenta de Rada Tilly, Mariel Peralta, habló en Radio Giros sobre la importancia de contar con desfibriladores automáticos externos (DEA) en lugares estratégicos de la ciudad y sobre las capacitaciones en RCP que impulsa el municipio. Recordó que la medida surge de una ordenanza aprobada en 2021, que establece la obligatoriedad de disponer de estos dispositivos en dependencias municipales y espacios de gran concurrencia.
“La ordenanza nos obliga a contar con desfibriladores bajo ciertas condiciones. Actualmente los tenemos en el Gimnasio Municipal, el Centro Cultural y el Centro de Salud. Además, incorporamos dos equipos portátiles para el equipo de guardavidas y Seguridad Urbana, que los llevan durante todo el año y especialmente en temporada alta”, explicó Peralta.
La jefa comunal señaló que esta política forma parte de una campaña integral de prevención y seguridad, que busca fortalecer los conocimientos de la comunidad y del personal municipal ante emergencias. “Estamos trabajando para que cada empleado municipal sepa cómo actuar en una situación crítica. Llevamos adelante jornadas de capacitación todos los martes y jueves, y ya participaron más de 100 agentes municipales”, precisó.
Peralta destacó que la formación incluye tanto las maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) como el uso adecuado de los desfibriladores, herramientas clave para salvar vidas en los primeros minutos ante un paro cardiorrespiratorio. “Queremos que cada área municipal cuente con personal preparado para intervenir rápidamente ante una emergencia”, subrayó.
Finalmente, la intendenta resaltó la importancia de extender esta conciencia preventiva a toda la comunidad. “Lo ideal sería que todos los espacios con gran concurrencia de personas, especialmente los deportivos, cuenten con un desfibrilador. No solo es una cuestión normativa, sino de responsabilidad social y cuidado colectivo”, concluyó.
La intendenta de Rada Tilly, Mariel Peralta, habló en Radio Giros sobre la importancia de contar con desfibriladores automáticos externos (DEA) en lugares estratégicos de la ciudad y sobre las capacitaciones en RCP que impulsa el municipio. Recordó que la medida surge de una ordenanza aprobada en 2021, que establece la obligatoriedad de disponer de estos dispositivos en dependencias municipales y espacios de gran concurrencia.
“La ordenanza nos obliga a contar con desfibriladores bajo ciertas condiciones. Actualmente los tenemos en el Gimnasio Municipal, el Centro Cultural y el Centro de Salud. Además, incorporamos dos equipos portátiles para el equipo de guardavidas y Seguridad Urbana, que los llevan durante todo el año y especialmente en temporada alta”, explicó Peralta.
La jefa comunal señaló que esta política forma parte de una campaña integral de prevención y seguridad, que busca fortalecer los conocimientos de la comunidad y del personal municipal ante emergencias. “Estamos trabajando para que cada empleado municipal sepa cómo actuar en una situación crítica. Llevamos adelante jornadas de capacitación todos los martes y jueves, y ya participaron más de 100 agentes municipales”, precisó.
Peralta destacó que la formación incluye tanto las maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) como el uso adecuado de los desfibriladores, herramientas clave para salvar vidas en los primeros minutos ante un paro cardiorrespiratorio. “Queremos que cada área municipal cuente con personal preparado para intervenir rápidamente ante una emergencia”, subrayó.
Finalmente, la intendenta resaltó la importancia de extender esta conciencia preventiva a toda la comunidad. “Lo ideal sería que todos los espacios con gran concurrencia de personas, especialmente los deportivos, cuenten con un desfibrilador. No solo es una cuestión normativa, sino de responsabilidad social y cuidado colectivo”, concluyó.