El secretario de Ordenamiento Territorial mantuvo un encuentro técnico con ediles y representantes del Colegio de Agrimensores para avanzar en la regularización dominial de tierras en Comodoro Rivadavia. La situación en barrios como Kilómetro 17, Cerro Solo y Radio Estación fue uno de los ejes centrales.
Comodoro Rivadavia – En una reunión que tuvo lugar recientemente, concejales del bloque ACH recibieron al secretario de Ordenamiento Territorial, Carlos Jurich, junto a profesionales del Colegio de Agrimensores y funcionarios del área de tierras. El objetivo principal del encuentro fue analizar el estado de las mensuras en distintos sectores de la ciudad y trazar estrategias para acelerar los procesos de regularización dominial.
Jurich destacó que la reunión fue “técnica y operativa”, y que se centró en destrabar expedientes para dar curso al registro de nuevas mensuras en zonas con alta demanda habitacional, como Kilómetro 17, Cerro Solo, Abásolo y Las Américas. «Estamos interviniendo en espacios donde no todo es ocupación irregular, sino también sectores donde hubo loteos privados que luego se desvirtuaron», explicó en diálogo con Radio Giros.
El funcionario remarcó la importancia de que las mensuras queden registradas en la Dirección General de Catastro en Rawson, lo que permitirá avanzar con servicios básicos como el gas. «El registro delimita qué es espacio público y qué es privado. Sin eso, no se puede planificar ni ejecutar obras básicas», señaló. Además, aseguró que el intendente estableció como prioridad avanzar con estos trámites para dar respuestas concretas a los vecinos.
Jurich también se refirió al uso responsable del suelo urbano y criticó la presión de sectores que no necesitan tierras públicas pero intentan acceder a ellas en desmedro de quienes más lo requieren. “Tenemos que priorizar a quienes realmente necesitan una vivienda y pueden construir. El Estado debe actuar con justicia”, subrayó. Además, pidió que quienes tienen capacidad económica opten por lotes privados, que ya cuentan con servicios y mensura.
Finalmente, el funcionario se refirió a la situación de los terrenos de YPF tras la salida de la empresa de la ciudad. Señaló que existen convenios incumplidos que deberán ser revisados, y advirtió que la compañía dejó pasivos ambientales que hoy entorpecen obras públicas, como en el barrio Radio Estación. “No es justo que los vecinos paguen las consecuencias de una empresa que no se hace cargo de lo que deja atrás”, concluyó.
Comodoro Rivadavia – En una reunión que tuvo lugar recientemente, concejales del bloque ACH recibieron al secretario de Ordenamiento Territorial, Carlos Jurich, junto a profesionales del Colegio de Agrimensores y funcionarios del área de tierras. El objetivo principal del encuentro fue analizar el estado de las mensuras en distintos sectores de la ciudad y trazar estrategias para acelerar los procesos de regularización dominial.
Jurich destacó que la reunión fue “técnica y operativa”, y que se centró en destrabar expedientes para dar curso al registro de nuevas mensuras en zonas con alta demanda habitacional, como Kilómetro 17, Cerro Solo, Abásolo y Las Américas. «Estamos interviniendo en espacios donde no todo es ocupación irregular, sino también sectores donde hubo loteos privados que luego se desvirtuaron», explicó en diálogo con Radio Giros.
El funcionario remarcó la importancia de que las mensuras queden registradas en la Dirección General de Catastro en Rawson, lo que permitirá avanzar con servicios básicos como el gas. «El registro delimita qué es espacio público y qué es privado. Sin eso, no se puede planificar ni ejecutar obras básicas», señaló. Además, aseguró que el intendente estableció como prioridad avanzar con estos trámites para dar respuestas concretas a los vecinos.
Jurich también se refirió al uso responsable del suelo urbano y criticó la presión de sectores que no necesitan tierras públicas pero intentan acceder a ellas en desmedro de quienes más lo requieren. “Tenemos que priorizar a quienes realmente necesitan una vivienda y pueden construir. El Estado debe actuar con justicia”, subrayó. Además, pidió que quienes tienen capacidad económica opten por lotes privados, que ya cuentan con servicios y mensura.
Finalmente, el funcionario se refirió a la situación de los terrenos de YPF tras la salida de la empresa de la ciudad. Señaló que existen convenios incumplidos que deberán ser revisados, y advirtió que la compañía dejó pasivos ambientales que hoy entorpecen obras públicas, como en el barrio Radio Estación. “No es justo que los vecinos paguen las consecuencias de una empresa que no se hace cargo de lo que deja atrás”, concluyó.