29 de abril día del animal.
Días pasados se realizó una charla en una escuela por el mes del animal y una mateada en la plaza de la escuela 83.
Natalia Fernández y los chicos del Colegio Hipólito Irigoyen, evocaron el día del animal aportando visibilidad al sufrimiento animal en Comodoro Rivadavia y hablando sobre las únicas soluciones para resolverlo.
También se realizó una charla en la escuela donde participaron activistas y proteccionistas de la ciudad esparciendo un mensaje de empatía y sensibilidad.
La Red de Políticas Públicas entrego un “Diploma de reconocimiento” por la tarea de concientización acerca de la sintencia de los animales y la necesidad de controlar la sobrepoblación de perros y gatos.
El sábado por la tarde, Natalia Fernández y sus alumnos organizaron una mateada en la plaza de la escuela 83. Allí se vieron las producciones de los chicos que, en las jornadas previas, prepararon para este evento.
Megáfono en mano, Natalia y sus alumnos hablaban a los transeúntes.
“Estamos acá para hablar por ellos, todos los animales merecen una vida mejor. “
Recordaron que hay muchos animales abandonados que merecen una segunda oportunidad, hablaron del sufrimiento en los criaderos y la necesidad de un programa de castraciones por parte de la municipalidad para evitar la sobrepoblación de perros y gatos.
“No compres, adoptá.” “A cada animal castrado menos 100 abandonados.” “Cuidar a los animales es honrar la vida.” “Ellos también sienten.” “No al maltrato animal.” Todas estas son algunas de las frases que se podían ver en los carteles realizados por los alumnos que estaban expuestos en la plaza y en los panfletos que repartieron por las calles del centro de la ciudad.
Algunos voluntarios animalistas decidieron acompañarlos en esta charla-mateada, felicitaron a la docente por el trabajo realizado y transmitieron que, tras toda una vida dedicada al rescate, entienden que éste es el camino necesario para revertir la preocupante situación con perros y gatos en las calles de la ciudad. Visibilizar el problema y reconocer que la solución es evitar tantos nacimientos. Que solo nazcan los que puedan conseguir una familia.
Salir de las aulas y llevar el mensaje a la calle, una buena idea para que cada vez más personas conozcan la raíz y la solución del problema.


