Leandro Calvo, vicepresidente del Ente de Control de Servicios Públicos, expresó su preocupación en diálogo con el móvil de Radio Giros 96.3 sobre los plazos del proceso licitatorio y la necesidad de garantizar el servicio más allá del 31 de mayo.
Durante una entrevista con el móvil de exteriores de Radio Giros 96.3, Leandro Calvo, vicepresidente del ENCOSEP, participó de la audiencia pública por el nuevo pliego del transporte público de pasajeros y advirtió sobre la incertidumbre en torno a los plazos del proceso licitatorio. “Vinimos los tres integrantes del Ente a escuchar los planteos de la gente. Creemos que es fundamental hacer una escucha continua y activa”, señaló.
Calvo se refirió a la primera lectura del pliego en el Concejo Deliberante y manifestó que no cree que se llegue con todos los pasos administrativos antes del vencimiento del actual contrato, previsto para el 31 de mayo. “Hemos cursado diferentes notas al Ejecutivo Municipal solicitando que informe cómo avanza el proceso. Esta semana envié una nota puntual pidiendo detalles de las medidas que están tomando para garantizar la continuidad del servicio en caso de que no se llegue a tiempo”, remarcó.
Ante la consulta sobre el riesgo de que los vecinos se queden sin transporte público, Calvo fue contundente: “El Ejecutivo debe garantizar que eso no suceda. No se puede permitir un corte del servicio. La ciudadanía no puede ser rehén de la burocracia o los tiempos políticos”, enfatizó.
Otro punto que se mencionó durante la entrevista fue la solicitud de terrenos en el puerto de Comodoro Rivadavia para la base operativa del transporte. Sobre eso, Calvo dijo que será materia de análisis por parte de los concejales, aunque reiteró que lo central hoy es asegurar que el servicio continúe prestándose con normalidad y bajo condiciones adecuadas.
Finalmente, el vicepresidente del ENCOSEP dejó en claro que el rol del Ente en este proceso es el de controlar, acompañar y exigir transparencia e información clara para que los usuarios no se vean perjudicados durante el cambio de etapa en el transporte público local.
Durante una entrevista con el móvil de exteriores de Radio Giros 96.3, Leandro Calvo, vicepresidente del ENCOSEP, participó de la audiencia pública por el nuevo pliego del transporte público de pasajeros y advirtió sobre la incertidumbre en torno a los plazos del proceso licitatorio. “Vinimos los tres integrantes del Ente a escuchar los planteos de la gente. Creemos que es fundamental hacer una escucha continua y activa”, señaló.
Calvo se refirió a la primera lectura del pliego en el Concejo Deliberante y manifestó que no cree que se llegue con todos los pasos administrativos antes del vencimiento del actual contrato, previsto para el 31 de mayo. “Hemos cursado diferentes notas al Ejecutivo Municipal solicitando que informe cómo avanza el proceso. Esta semana envié una nota puntual pidiendo detalles de las medidas que están tomando para garantizar la continuidad del servicio en caso de que no se llegue a tiempo”, remarcó.
Ante la consulta sobre el riesgo de que los vecinos se queden sin transporte público, Calvo fue contundente: “El Ejecutivo debe garantizar que eso no suceda. No se puede permitir un corte del servicio. La ciudadanía no puede ser rehén de la burocracia o los tiempos políticos”, enfatizó.
Otro punto que se mencionó durante la entrevista fue la solicitud de terrenos en el puerto de Comodoro Rivadavia para la base operativa del transporte. Sobre eso, Calvo dijo que será materia de análisis por parte de los concejales, aunque reiteró que lo central hoy es asegurar que el servicio continúe prestándose con normalidad y bajo condiciones adecuadas.
Finalmente, el vicepresidente del ENCOSEP dejó en claro que el rol del Ente en este proceso es el de controlar, acompañar y exigir transparencia e información clara para que los usuarios no se vean perjudicados durante el cambio de etapa en el transporte público local.