El gobernador destacó que la provincia se ubica entre las cuatro con menor porcentaje de estudiantes con dificultades en comprensión lectora. Atribuyó los logros al compromiso de los docentes y la implementación de políticas públicas sostenidas.
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, celebró los resultados obtenidos por la provincia en las Pruebas Aprender 2024, que la ubican entre las cuatro jurisdicciones con mejor desempeño en comprensión lectora entre estudiantes de 3° grado. “Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia”, sostuvo el mandatario tras conocerse el informe del Ministerio de Educación de la Nación.
El estudio nacional, elaborado por la Secretaría de Evaluación e Información Educativa junto con el Consejo Federal de Educación, revela que solo el 7,2% de los alumnos de Chubut no alcanzan el Nivel 2 de Lectura, frente al promedio nacional del 11,6%. Este dato representa una mejora de 10 puntos con respecto al 2023, cuando el índice en la provincia alcanzaba el 17%.
Torres subrayó que estos resultados “no son casuales ni accidentales”, sino “la consecuencia de una gestión enfocada en la recuperación del sistema educativo”. En ese sentido, destacó el impacto de políticas como el Plan Provincial de Alfabetización, el programa Juntos por la Educación y la Profesionalidad Docente, impulsadas desde el inicio de su mandato para garantizar el acceso y la calidad en las aulas.
“El desafío era enorme después de años de crisis educativa, pero con el compromiso de todos los sectores hemos logrado recuperar la continuidad de las clases y, sobre todo, restablecer un horizonte de aprendizaje para nuestros chicos”, afirmó el gobernador, señalando que la educación debe ser el “pilar del desarrollo y el mayor acto de justicia social”.
Por su parte, el ministro de Educación de Chubut, José Luis Punta, puso en valor “el rol protagónico de los docentes, su capacitación y el esfuerzo diario que permitió alcanzar este salto de calidad”. Además, explicó que las nuevas evaluaciones “no solo miden resultados, sino también capacidades alcanzadas y brindan información clave para seguir fortaleciendo las políticas públicas educativas”.
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, celebró los resultados obtenidos por la provincia en las Pruebas Aprender 2024, que la ubican entre las cuatro jurisdicciones con mejor desempeño en comprensión lectora entre estudiantes de 3° grado. “Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia”, sostuvo el mandatario tras conocerse el informe del Ministerio de Educación de la Nación.
El estudio nacional, elaborado por la Secretaría de Evaluación e Información Educativa junto con el Consejo Federal de Educación, revela que solo el 7,2% de los alumnos de Chubut no alcanzan el Nivel 2 de Lectura, frente al promedio nacional del 11,6%. Este dato representa una mejora de 10 puntos con respecto al 2023, cuando el índice en la provincia alcanzaba el 17%.
Torres subrayó que estos resultados “no son casuales ni accidentales”, sino “la consecuencia de una gestión enfocada en la recuperación del sistema educativo”. En ese sentido, destacó el impacto de políticas como el Plan Provincial de Alfabetización, el programa Juntos por la Educación y la Profesionalidad Docente, impulsadas desde el inicio de su mandato para garantizar el acceso y la calidad en las aulas.
“El desafío era enorme después de años de crisis educativa, pero con el compromiso de todos los sectores hemos logrado recuperar la continuidad de las clases y, sobre todo, restablecer un horizonte de aprendizaje para nuestros chicos”, afirmó el gobernador, señalando que la educación debe ser el “pilar del desarrollo y el mayor acto de justicia social”.
Por su parte, el ministro de Educación de Chubut, José Luis Punta, puso en valor “el rol protagónico de los docentes, su capacitación y el esfuerzo diario que permitió alcanzar este salto de calidad”. Además, explicó que las nuevas evaluaciones “no solo miden resultados, sino también capacidades alcanzadas y brindan información clave para seguir fortaleciendo las políticas públicas educativas”.