12.9 C
Comodoro Rivadavia

Maite Luque: “El pliego del transporte público fue aprobado en primera lectura por una cuestión política”

La concejal de Arriba Chubut destacó la aprobación definitiva del pliego de higiene urbana y cuestionó el apuro del Ejecutivo en el tratamiento del transporte público, al que aún considera incompleto y confuso.

La concejal Maite Luque, de Arriba Chubut, dialogó con el móvil de exteriores de Radio Giros 96.3 luego de la sesión del Concejo Deliberante en la que se aprobaron dos pliegos claves para la ciudad: el de higiene urbana, de manera definitiva, y el de transporte público en primera lectura. Mientras celebró el trabajo técnico realizado sobre el primero, criticó el tratamiento político acelerado del segundo.

Sobre el pliego de higiene urbana, Luque explicó que fue trabajado durante cuatro meses por su bloque, incorporando más de 30 modificaciones y sumando además un paquete de diez ordenanzas complementarias. “Creemos que un Comodoro más sustentable requiere más que un buen pliego, también políticas públicas que acompañen”, señaló.

Respecto al pliego de transporte público, Luque expresó que su aprobación en primera lectura respondió más a un acuerdo político para no demorar el proceso, pese a que la información recibida del Ejecutivo fue “confusa e incompleta”. En este sentido, mencionó que aún faltan cuadros técnicos y datos necesarios para un análisis serio, tanto por parte de los concejales como de la ciudadanía de cara a la audiencia pública.

La concejal destacó que el proceso no estará finalizado el 31 de mayo, como se había planteado, ya que el pliego es solo el primer paso hacia la licitación, adjudicación y firma del contrato definitivo. “Entre el pliego y el contrato hay un gran trecho”, subrayó, y recordó que aún deben darse múltiples etapas administrativas, como la apertura de sobres y posibles impugnaciones.

Finalmente, remarcó la complejidad de ambos pliegos, que proyectan servicios para los próximos diez años en una ciudad que sigue creciendo y cambiando. “Son temas técnicos, jurídicos, ambientales y financieros que no se pueden resolver de un día para otro. Por eso, dimos la primera lectura y seguimos trabajando mientras avanzan las instancias de participación ciudadana”, concluyó.

Puede interesarte

Artículos relacionados