17.9 C
Comodoro Rivadavia

El Concejo Deliberante avanza con el nuevo pliego para el transporte público y aprueba la licitación de la higiene urbana

En una sesión clave, los concejales aprobaron en primera lectura el pliego de condiciones para el transporte de pasajeros y habilitaron la licitación del servicio de higiene urbana. Se anunciaron además múltiples proyectos complementarios para mejorar la gestión ambiental en la ciudad.

Este martes, el Concejo Deliberante aprobó en primera lectura el pliego de bases y condiciones para la prestación del servicio de transporte público de pasajeros en la ciudad. La votación obtuvo 9 votos a favor sobre 10 concejales presentes, marcando así el inicio formal del proceso de licitación que definirá el sistema de transporte para los próximos diez años. Se convocó también a audiencia pública para el 12 de mayo, en la cual los vecinos podrán expresar sus opiniones y sugerencias.

Durante el mismo encuentro, se aprobó en segunda lectura el pliego para el servicio de higiene urbana, lo que habilita al municipio a iniciar el proceso licitatorio. El texto, que había sido debatido desde diciembre y pasó por audiencia pública en marzo, fue votado por unanimidad tras la incorporación de cerca de 30 modificaciones propuestas por los distintos bloques. Entre los puntos más destacados, se incluyó la recolección mensual de residuos voluminosos en todos los barrios y una mayor cobertura del servicio de barrido.

Luciana Ferreira, del bloque DC, celebró que muchas de las propuestas de su espacio fueran incorporadas, especialmente aquellas que promueven el reciclado y la revalorización de residuos. “Este pliego genera incentivos económicos para que las empresas recolecten y clasifiquen, en lugar de llevar todo a disposición final. Es una mirada moderna que Comodoro necesita”, afirmó la edil.

Desde el oficialismo, el concejal Ezequiel Cufré subrayó mejoras clave como la incorporación de flota liviana para zonas de difícil acceso, el uso obligatorio de tecnología como GPS para optimizar controles, y una mayor capacidad del ENCOSEP para fiscalizar el cumplimiento del contrato. También remarcó que el servicio representa el 13% del presupuesto municipal, por lo que su eficiencia es crucial para la ciudad.

Por último, se informó que en comisiones se trabajará en una batería de proyectos ambientales complementarios. Entre ellos, se destacan la regulación de neumáticos fuera de uso, composteras comunitarias, gestión de residuos electrónicos, ordenamiento del cableado urbano y un programa de incentivos para la separación domiciliaria. Estas iniciativas buscan acompañar el nuevo contrato de higiene con un marco normativo integral y actualizado.

Puede interesarte

Artículos relacionados