17.9 C
Comodoro Rivadavia

La Legislatura de Chubut aprobó la reconversión de Cerro Dragón y sancionó la nueva Ley de Bosque Nativo

En una sesión histórica, el parlamento provincial dio luz verde al acuerdo con Pan American Energy para explotar hidrocarburos no convencionales en Cerro Dragón y avaló, con mayoría agravada, una norma clave para regular la tenencia de tierras con bosque nativo en la cordillera.

a Legislatura de Chubut aprobó este jueves, en una sesión ordinaria presidida por el vicegobernador Gustavo Menna, dos proyectos de gran relevancia para el desarrollo económico y ambiental de la provincia. Con 24 votos afirmativos, se dio sanción al acuerdo entre el Ejecutivo provincial y Pan American Energy (PAE) para reconvertir Cerro Dragón en un yacimiento hidrocarburífero no convencional. En paralelo, se aprobó por amplia mayoría una nueva Ley de Bosque Nativo, que busca resolver un histórico conflicto dominial en la región cordillerana.

La sesión contó con la presencia del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, quien siguió de cerca el tratamiento del proyecto vinculado a Cerro Dragón. La diputada María Andrea Aguilera, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, destacó la importancia de este paso como “un momento bisagra” para la provincia, al posicionar a Chubut como un actor clave en la producción nacional de shale. Se proyecta una inversión de 230 millones de dólares y la perforación de cinco pozos no convencionales en los próximos cinco años.

Por su parte, el presidente del bloque Arriba Chubut, Juan Pais, subrayó la relevancia de este acuerdo para garantizar el sostenimiento del empleo y la obra pública: “Si no generamos una expectativa a mediano y largo plazo, esta provincia no tiene futuro”, expresó. En el mismo sentido, la diputada Tatiana Goic remarcó la necesidad de impulsar iniciativas productivas ante la crisis laboral y valoró la presencia del gremio de Camioneros en el recinto, como respaldo al plan de generación de empleo.

En cuanto a la nueva Ley de Bosque Nativo, el proyecto reunió 26 de los 27 votos posibles, superando ampliamente los 22 necesarios según la Constitución provincial. Esta normativa establece restricciones al dominio sobre tierras con cobertura de bosque nativo, con el objetivo de garantizar seguridad jurídica a los legítimos poseedores, prevenir la especulación inmobiliaria y fomentar inversiones responsables en la región. Diputados de diversas bancadas destacaron el consenso logrado para abordar una problemática que arrastra décadas sin resolución.

El presidente del bloque Despierta Chubut, Daniel Hollmann, resaltó que esta ley da cumplimiento tanto a la Constitución como a un fallo del Superior Tribunal de Justicia de 2020. La diputada Norma Arbilla valoró que ahora el Gobierno tendrá los instrumentos necesarios para avanzar con el visado de planos y regularizar situaciones postergadas. En tanto, Jacqueline Caminoa subrayó que con esta norma se zanja una deuda histórica con pobladores que, durante generaciones, no pudieron acceder a sus títulos de propiedad.

Puede interesarte

Artículos relacionados