Con una fuerte participación territorial y el aporte directo de los vecinos, el bloque Arriba Chubut presentó modificaciones clave al nuevo pliego del servicio de higiene urbana. Se incorporan mejoras en la recolección de residuos voluminosos, barrido, limpieza y acceso a zonas complejas, además de ordenanzas complementarias con enfoque ambiental.
En la antesala del tratamiento legislativo del nuevo pliego para la licitación del servicio de higiene urbana, el bloque Arriba Chubut llevó adelante un extenso trabajo de campo recorriendo distintos barrios de Comodoro Rivadavia. El objetivo fue escuchar de primera mano las necesidades vecinales y volcarlas en propuestas concretas que hoy se ven reflejadas en el texto que se tratará en segunda lectura en el Concejo Deliberante.
El nuevo pliego, que debe aprobarse antes de la licitación del servicio, contempla modificaciones sustanciales nacidas de las reuniones comunitarias, análisis técnicos y legales, así como consultas con especialistas. Entre las prioridades se destacan la recolección de residuos voluminosos con cronograma fijo, la ampliación del servicio de barrido a todas las cuadras pavimentadas, y la incorporación de vehículos alternativos para llegar a sectores de difícil acceso.
Los concejales Marcos Panquilto, Maite Luque, Mariela Aguilar, Ariel Montenegro, Ezequiel Cufré y Gabriela Simunovic fueron los encargados de canalizar las propuestas y convertirlas en nuevas normativas. Entre los cambios más relevantes figuran también la capacitación obligatoria de choferes, la renovación de un 20% de la flota con criterios de eficiencia energética y la inclusión de tecnología como el monitoreo satelital de los camiones recolectores.
A estas mejoras se suman medidas de gestión ambiental como la prohibición del descarte de neumáticos en escombreras, la limpieza obligatoria de zonas aledañas a estas y a los parques ambientales, y campañas informativas más efectivas para la población. Además, se fortalecerá el sistema de atención y respuesta a reclamos de los vecinos, buscando un servicio más cercano y eficiente.
Por fuera del pliego, el bloque también impulsará ordenanzas complementarias enfocadas en la sustentabilidad. Entre ellas, se destacan la separación de residuos en edificios municipales, el tratamiento de residuos electrónicos, la identificación de postes y cables en la vía pública, y la creación de composteras comunitarias. También se pedirá que el Ejecutivo defina los sitios para instalar los cuatro puntos verdes integrales que siguen pendientes según el contrato actual.
En la antesala del tratamiento legislativo del nuevo pliego para la licitación del servicio de higiene urbana, el bloque Arriba Chubut llevó adelante un extenso trabajo de campo recorriendo distintos barrios de Comodoro Rivadavia. El objetivo fue escuchar de primera mano las necesidades vecinales y volcarlas en propuestas concretas que hoy se ven reflejadas en el texto que se tratará en segunda lectura en el Concejo Deliberante.
El nuevo pliego, que debe aprobarse antes de la licitación del servicio, contempla modificaciones sustanciales nacidas de las reuniones comunitarias, análisis técnicos y legales, así como consultas con especialistas. Entre las prioridades se destacan la recolección de residuos voluminosos con cronograma fijo, la ampliación del servicio de barrido a todas las cuadras pavimentadas, y la incorporación de vehículos alternativos para llegar a sectores de difícil acceso.
Los concejales Marcos Panquilto, Maite Luque, Mariela Aguilar, Ariel Montenegro, Ezequiel Cufré y Gabriela Simunovic fueron los encargados de canalizar las propuestas y convertirlas en nuevas normativas. Entre los cambios más relevantes figuran también la capacitación obligatoria de choferes, la renovación de un 20% de la flota con criterios de eficiencia energética y la inclusión de tecnología como el monitoreo satelital de los camiones recolectores.
A estas mejoras se suman medidas de gestión ambiental como la prohibición del descarte de neumáticos en escombreras, la limpieza obligatoria de zonas aledañas a estas y a los parques ambientales, y campañas informativas más efectivas para la población. Además, se fortalecerá el sistema de atención y respuesta a reclamos de los vecinos, buscando un servicio más cercano y eficiente.
Por fuera del pliego, el bloque también impulsará ordenanzas complementarias enfocadas en la sustentabilidad. Entre ellas, se destacan la separación de residuos en edificios municipales, el tratamiento de residuos electrónicos, la identificación de postes y cables en la vía pública, y la creación de composteras comunitarias. También se pedirá que el Ejecutivo defina los sitios para instalar los cuatro puntos verdes integrales que siguen pendientes según el contrato actual.