El referente del gremio Jerárquicos Municipales respaldó el paro nacional y criticó el rumbo económico del gobierno. Cuestionó el financiamiento de las jubilaciones, reclamó paritarias y pidió una mayor proyección para el futuro del trabajo en Argentina.
El dirigente de Jerárquicos Municipales, Roberto Astete, expresó su apoyo al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores Municipales y lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei. En diálogo con el programa De Buena Fuente por Radio Giros 96.3, sostuvo que «el Estado no debe ser destruido, sino fortalecido», y remarcó la necesidad de un debate profundo sobre el futuro del trabajo en el país.
Astete consideró que Argentina atraviesa un momento de incertidumbre, atravesado por transformaciones tecnológicas globales, y advirtió que “no hay una proyección seria” del impacto que tendrán en el empleo. Además, señaló la cercanía del presidente con Elon Musk como una muestra de políticas improvisadas y sin análisis técnico suficiente.
También apuntó a los tres pilares del financiamiento jubilatorio: el sistema de compensación entre Nación y provincias, el porcentaje del IVA destinado a las cajas, y las decisiones de los gobernadores que, según afirmó, «atentan contra el sostenimiento del sistema previsional». “Nadie discute estos temas, y son fundamentales para nuestros jubilados”, reclamó.
En otro tramo de la entrevista, cuestionó la falta de voluntad política para regular el rol del Estado en sectores clave como la energía, recordando que Chubut es una provincia superavitaria en generación energética. «Sin embargo, seguimos pagando tarifas caras y sin beneficios. El Estado perdió su rol regulador», expresó.
Finalmente, Astete reivindicó el rol del sindicalismo y exigió la reapertura de paritarias. “No se llega a una medida de fuerza porque se quiere, sino porque no hay respuestas. Lo que defendemos es la cultura del trabajo y los salarios que se caen a pedazos”, concluyó.
El dirigente de Jerárquicos Municipales, Roberto Astete, expresó su apoyo al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores Municipales y lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei. En diálogo con el programa De Buena Fuente por Radio Giros 96.3, sostuvo que «el Estado no debe ser destruido, sino fortalecido», y remarcó la necesidad de un debate profundo sobre el futuro del trabajo en el país.
Astete consideró que Argentina atraviesa un momento de incertidumbre, atravesado por transformaciones tecnológicas globales, y advirtió que “no hay una proyección seria” del impacto que tendrán en el empleo. Además, señaló la cercanía del presidente con Elon Musk como una muestra de políticas improvisadas y sin análisis técnico suficiente.
También apuntó a los tres pilares del financiamiento jubilatorio: el sistema de compensación entre Nación y provincias, el porcentaje del IVA destinado a las cajas, y las decisiones de los gobernadores que, según afirmó, «atentan contra el sostenimiento del sistema previsional». “Nadie discute estos temas, y son fundamentales para nuestros jubilados”, reclamó.
En otro tramo de la entrevista, cuestionó la falta de voluntad política para regular el rol del Estado en sectores clave como la energía, recordando que Chubut es una provincia superavitaria en generación energética. «Sin embargo, seguimos pagando tarifas caras y sin beneficios. El Estado perdió su rol regulador», expresó.
Finalmente, Astete reivindicó el rol del sindicalismo y exigió la reapertura de paritarias. “No se llega a una medida de fuerza porque se quiere, sino porque no hay respuestas. Lo que defendemos es la cultura del trabajo y los salarios que se caen a pedazos”, concluyó.