El mandatario provincial confirmó la incorporación de la provincia a la norma, reglamentada por la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA), que obliga a las grandes empresas a discriminar en sus facturas el IVA y otros impuestos nacionales indirectos que inciden en los precios que pagan los consumidores finales. En el mismo sentido, resaltó que la adhesión al régimen incrementará la posibilidad de nuevas inversiones privadas, ratificando «el compromiso de la gestión con la transparencia fiscal hacia el contribuyente».
El gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, anunció la adhesión de la provincia al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, normativa establecida en la Ley 27.743 y reglamentada por la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA). Esta iniciativa busca que los consumidores finales puedan acceder a la discriminación del IVA y otros impuestos nacionales indirectos en sus facturas, permitiendo mayor claridad sobre la carga impositiva en los precios de los bienes y servicios.
Chubut se convirtió en una de las primeras provincias en adherir a este régimen, que según Torres «tiene que ver con los principales pilares de nuestra gestión, que son la calidad institucional y la transparencia hacia el contribuyente». En este sentido, el gobernador enfatizó que la medida no solo beneficiará a los consumidores, sino que también fortalecerá la confianza en el sistema tributario provincial.
El mandatario explicó que la adhesión a esta normativa permitirá que los ciudadanos conozcan con mayor precisión qué parte del costo de los productos y servicios corresponde a impuestos nacionales. «No se trata solo de gobernar con los números sobre la mesa, sino de que el contribuyente sepa qué se hace con su dinero», sostuvo Torres, ejemplificando que esta transparencia será visible en facturas de supermercados, estaciones de servicio y otros comercios.
Por otro lado, la Asociación Civil Lógica, una de las entidades más relevantes en materia de transparencia fiscal en Argentina, destacó la decisión de Chubut, calificándola como «fundamental para avanzar en un país más transparente». La entidad resaltó que la provincia fue la primera en responder a las consultas enviadas a las jurisdicciones del país, lo que demuestra su compromiso con la implementación de políticas fiscales claras.
Finalmente, Torres subrayó que esta iniciativa no solo beneficiará a los consumidores, sino que también contribuirá a la atracción de nuevas inversiones privadas. «Esta trazabilidad tributaria envía una clara señal de calidad institucional a quienes buscan invertir en nuestra provincia», afirmó, agregando que el Gobierno de Chubut seguirá trabajando en el equilibrio de las finanzas públicas y en la promoción de medidas que favorezcan el desarrollo económico.
El gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, anunció la adhesión de la provincia al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, normativa establecida en la Ley 27.743 y reglamentada por la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA). Esta iniciativa busca que los consumidores finales puedan acceder a la discriminación del IVA y otros impuestos nacionales indirectos en sus facturas, permitiendo mayor claridad sobre la carga impositiva en los precios de los bienes y servicios.
Chubut se convirtió en una de las primeras provincias en adherir a este régimen, que según Torres «tiene que ver con los principales pilares de nuestra gestión, que son la calidad institucional y la transparencia hacia el contribuyente». En este sentido, el gobernador enfatizó que la medida no solo beneficiará a los consumidores, sino que también fortalecerá la confianza en el sistema tributario provincial.
El mandatario explicó que la adhesión a esta normativa permitirá que los ciudadanos conozcan con mayor precisión qué parte del costo de los productos y servicios corresponde a impuestos nacionales. «No se trata solo de gobernar con los números sobre la mesa, sino de que el contribuyente sepa qué se hace con su dinero», sostuvo Torres, ejemplificando que esta transparencia será visible en facturas de supermercados, estaciones de servicio y otros comercios.
Por otro lado, la Asociación Civil Lógica, una de las entidades más relevantes en materia de transparencia fiscal en Argentina, destacó la decisión de Chubut, calificándola como «fundamental para avanzar en un país más transparente». La entidad resaltó que la provincia fue la primera en responder a las consultas enviadas a las jurisdicciones del país, lo que demuestra su compromiso con la implementación de políticas fiscales claras.
Finalmente, Torres subrayó que esta iniciativa no solo beneficiará a los consumidores, sino que también contribuirá a la atracción de nuevas inversiones privadas. «Esta trazabilidad tributaria envía una clara señal de calidad institucional a quienes buscan invertir en nuestra provincia», afirmó, agregando que el Gobierno de Chubut seguirá trabajando en el equilibrio de las finanzas públicas y en la promoción de medidas que favorezcan el desarrollo económico.