Expresaron su preocupación por la pérdida de empleos en la industria petrolera y pidieron medidas urgentes
El exintendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, junto a su bloque de concejales, expresó su «honda preocupación» por la crisis laboral que atraviesa la ciudad. En una reunión donde también participó el viceintendente Maximiliano Sampaoli, remarcaron la gravedad de la situación tras la reducción de operaciones de empresas como YPF y Halliburton, lo que ha provocado el despido de miles de trabajadores del sector petrolero.
Según señalaron, la pérdida de más de 4.000 empleos en la Cuenca del Golfo San Jorge es solo el comienzo de un proceso que podría tener un impacto aún mayor en la economía local. “Este penoso proceso solo está comenzando y el impacto negativo en la calidad de vida de nuestros vecinos aún es imposible de medir”, advirtieron.
Desde el espacio político de Luque cuestionaron la falta de acción de los gobiernos nacional, provincial y municipal, señalando que la crisis no aparece en sus agendas. “Es inaceptable que Comodoro, actor central en el desarrollo energético del país, se vea sumida en esta incertidumbre y abandono”, remarcaron, exigiendo políticas concretas para garantizar un futuro productivo y sostenible para la ciudad.
Asimismo, reafirmaron su compromiso con los trabajadores afectados y con la búsqueda de soluciones que permitan la reactivación económica de la región. “Acompañamos a las más de 4.000 familias que atraviesan esta difícil situación y trabajaremos junto con sindicatos y actores políticos para defender los intereses de la región”, aseguraron.
Finalmente, hicieron un llamado a la unidad y a la solidaridad de todos los sectores para evitar que Comodoro vuelva a enfrentar una crisis como la de los años 90. “No vamos a permitir que nuestra ciudad vuelva a caer en un declive del que costó décadas salir”, concluyeron.
El exintendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, junto a su bloque de concejales, expresó su «honda preocupación» por la crisis laboral que atraviesa la ciudad. En una reunión donde también participó el viceintendente Maximiliano Sampaoli, remarcaron la gravedad de la situación tras la reducción de operaciones de empresas como YPF y Halliburton, lo que ha provocado el despido de miles de trabajadores del sector petrolero.
Según señalaron, la pérdida de más de 4.000 empleos en la Cuenca del Golfo San Jorge es solo el comienzo de un proceso que podría tener un impacto aún mayor en la economía local. “Este penoso proceso solo está comenzando y el impacto negativo en la calidad de vida de nuestros vecinos aún es imposible de medir”, advirtieron.
Desde el espacio político de Luque cuestionaron la falta de acción de los gobiernos nacional, provincial y municipal, señalando que la crisis no aparece en sus agendas. “Es inaceptable que Comodoro, actor central en el desarrollo energético del país, se vea sumida en esta incertidumbre y abandono”, remarcaron, exigiendo políticas concretas para garantizar un futuro productivo y sostenible para la ciudad.
Asimismo, reafirmaron su compromiso con los trabajadores afectados y con la búsqueda de soluciones que permitan la reactivación económica de la región. “Acompañamos a las más de 4.000 familias que atraviesan esta difícil situación y trabajaremos junto con sindicatos y actores políticos para defender los intereses de la región”, aseguraron.
Finalmente, hicieron un llamado a la unidad y a la solidaridad de todos los sectores para evitar que Comodoro vuelva a enfrentar una crisis como la de los años 90. “No vamos a permitir que nuestra ciudad vuelva a caer en un declive del que costó décadas salir”, concluyeron.