2.9 C
Comodoro Rivadavia

Gabriela Simunovic: “La salud mental es la segunda causa de ingreso a la guardia del Hospital Regional”

La concejal de Arriba Chubut participó de una reunión plenaria con autoridades del Hospital Regional para conocer la situación actual del área de salud mental. Destacó los avances en recursos, estadísticas y abordajes interdisciplinarios.

La concejal Gabriela Simunovic, del bloque Arriba Chubut, participó de un plenario con todos los concejales y parte del equipo directivo del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. El encuentro se centró en la problemática de salud mental, un área que se ha vuelto crítica en la ciudad y que, según datos recientes, constituye la segunda causa de ingreso a la guardia del hospital.

“Fue una reunión muy productiva, donde la directora general, la directora asociada y otros referentes del hospital nos contaron qué se está haciendo desde salud mental, con una mirada más comunitaria y no tan centrada solo en el hospital”, explicó Simunovic. Según relató, el Hospital Regional es el único que cuenta con guardia de atención en crisis de salud mental en toda la ciudad.

Durante la reunión, se informó que gracias a la incorporación de psiquiatras y la reapertura de la residencia médica en esa especialidad, el hospital pudo reestablecer la atención de 24 horas para casos agudos, con equipos interdisciplinarios completos. También se destacó el trabajo en otros dispositivos, como los dos centros SIT (en zona norte y sur) y la Casa Hogar, un espacio de “medio camino” que promueve la autonomía de los usuarios en proceso de externación.

Simunovic reconoció que la situación se ha agravado notablemente en el período pospandemia, pero también celebró que hoy se hable más abiertamente del tema. “Antes no se denunciaba, había mucho estigma. Hoy se transitan los espacios de salud mental porque entendimos que todos, en algún momento, podemos atravesar una crisis”, sostuvo.

La edil también valoró los avances en la sistematización de datos. Explicó que gracias a la digitalización de las historias clínicas y la carga al sistema nacional SISA, ahora se cuenta con estadísticas más confiables, que permiten identificar con mayor precisión casos de ansiedad, intentos de suicidio, trastornos psicomotores y otras patologías. “Esta información, que antes no existía, es clave para planificar políticas públicas que respondan a una demanda creciente y urgente”, concluyó.

Puede interesarte

Artículos relacionados